Centro de Arte Julián Guerrero. Academia de dibujo y pintura en Getafe

  • Inicio
  • Biografía
    • Actividades Julián Guerrero
  • Clases de Pintura
    • Taller de dibujo y pintura para niños
    • Técnicas de dibujo a lápiz
    • Tipos de dibujo
    • Dibujos fáciles
    • Técnica de la acuarela
    • Historia de la pintura
  • Centro de Arte
    • Actividades
    • Exposiciones
  • Blog
    • Blog
    • Actividades Centro de Arte Julián Guerrero
    • Exposición de Pintura Centro de Arte Julián Guerrero
    • Actividades Julián Guerrero
  • Contacto
  • Chino
  • Inglés

Dibujos fáciles

Toda aquella persona que desea introducirse en el mundo del dibujo y la pintura debe comenzar por acostumbrarse a los materiales, a las texturas, las técnicas más básicas y a manejar la visualización de forma que sea sencillo proyectar formas, colores y luces en el papel o en el soporte que se desee utilizar.

Empezar con el dibujo fácil

Para ello es necesario empezar por lo se podría denominar “dibujos fáciles”. Estos dibujos son especialmente realizados en talleres infantiles para que los niños sean capaces de empezar a realizar formas y, en función de las mismas, proyectar un dibujo mas procesado, más limpio en formas mediante las curvas, la introducción de colores, luces y sombras. Mediante los dibujos paso a paso, los niños van realizando diferentes acciones para llegar a conseguir dibujar aquello que se desea mostrar. En el Centro de Arte Julián Guerrero de igual forma, en el taller infantil, utilizamos diferentes libros para mostrar a los niños el paso a paso, donde se especifica mediante números el orden de las secuencias a seguir, empezando por formas geométricas básicas (círculos, triángulos, cuadrados, etc…), para una vez conseguida la forma, unir las diferentes partes dandole una forma más realista y aproximada al modelo final. A su vez, se muestra de que forma puede ser el alumno capaz de unir diferentes elementos para llegar a completar composiciones como bodegones, o agrupaciones de elementos con una temática relacionada. Aprender a dibujos poco a poco estos ejercicios proporciona al alumno que se desea iniciar una base solida para comenzar su proceso creativo. En la academia de dibujo deseamos que los alumnos encuentren esa comodidad en el inicio con dibujos fáciles para que puedan ir avanzando en su propio ritmo y empezar a adentrarse en el campo que más se ajuste a cada alumno. Se podría definir como una búsqueda única de la creatividad.

Encuentro con el arte

A su vez, esta búsqueda conlleva un encuentro con el arte, con toda expresión de la sensibilidad proyectada por el ser humano en diversos soportes con técnicas que pueden ser artísticas, sonoras, literarias, etc…, siendo la que a nosotros nos incumbe la forma artística, mediante la utilización de un amplio abanico de materiales, texturas, combinaciones de colores y formas y proyecciones en soportes tan diversos como el papel, el lienzo, los murales, etc… El objetivo del arte en consecuencia no es otro que el de proyectar aquello que uno desea trasmitir, que puede ser o no algo personal y que en esencia proyecta la sensibilidad con la que la persona realiza su elemento creativo, esa búsqueda creativa de la que tanto hablamos.

Conocimientos de dibujo

Por supuesto, para aprender a pintar necesitamos comenzar por adquirir todos los conocimientos necesarios para conocer cual es la forma en la que deseamos realizar nuestros trabajos artísticos y conseguir los objetivos deseados.
Las clases de dibujo y pintura están enfocadas a ayudar a alumnos de todas las edades a iniciarse en este mundo de una forma sutil, sencilla y emocionante, buscando sobretodo la motivación del alumno en la adquisición de conocimientos artísticos, en sentir una necesidad de adquirirlos para mostrarse a si mismo.

Tanto los niños como los adultos son capaces de llevar a cabo todas estas capacidades, aunque es cierto que a cada uno se le inicia de una forma más personalizada. el objetivo principal con los niños es iniciarles mediante el juego, las ganas de descubrir y experimentar. por otra parte, los adultos buscan un comienzo más complejo, una búsqueda intensiva de su propia forma de proyectar la creatividad, así como una realización de las diversas técnicas de forma más detallada, por supuesto sin olvidar que se trata de un acto voluntario por el que se desea disfrutar, pues no hay que olvidar que el arte se realiza sin más por el puro placer de hacerlo.

En el Centro de arte Julián Guerrero contamos con todas las posibilidades para guiar al alumno en todos y cada uno de los pasos que necesite para esta realización artística. Contamos con una amplia zona de dibujo donde poder realizar todas y cada una de las técnicas artísticas: acuarelas, oleos, lápices, carboncillo, pastel, etc…por supuesto siempre, si es necesario, con la ayuda profesional de Julián para llevarlo a cabo paso a paso, pudiendo tener ejercicios y clases de dibujo para principiante y para gente que se encuentre más avanzada, siempre buscando personalizar la experiencia de cada alumno. A su vez existe el taller infantil que es donde ponemos nuestro cuerpo y alma en ayudar a los niños en el inicio del arte, del dibujo y la pintura. Para ellos es muy importante que esto suponga una actividad de recreo y diversión. uno del os métodos más utilizados para llevarlo a cabo es, como hemos mencionado anteriormente, el dibujo paso a paso, donde de forma enumerada, el alumno puede ir realizando el dibujo hasta llegar a un producto final. Entre los más utilizados encontramos dibujos fáciles de animales, flores, paisajes, de Navidad, Carnaval…incluso elementos más subjetivos donde buscamos la imaginación del alumno una vez adquiriría esa capacidad de realizar el paso a paso como el amor, el miedo, la alegría, o todo aquello que pueda suponerse bonito para cada alumno, aquello que se desee mostrar con la propia sensibilidad y capacidad de cada uno de ellos.

A su vez, una lección de mucho disfrute para nuestros pequeños alumnos son los conocimientos relacionados al color, esas maravillosas impresiones de diversas luminosidades, sombras, siendo éstos mas o menos intensos. Desde los colores primarios, secundarios (aquellos obtenidos mediante la mezcla de los primarios), hasta le resto y las diversas combinaciones que se pueden crear con ellos para llegar a ese color exacto, a esa intensidad que se desea obtener. Con todo ello, los padres son capaces de visualizar una evolución artísitica en sus hijos que les ayudara a comprender mejor no solo todo aquello relacionado al ámbito como los dibujos, la pintura, las diversas formas artísticas, sino también a comprender mejor todo aquello que les rodea en su día a día, a tener una visión más amplia y a desarrollarse como personas con una sensibilidad y proyección más compleja y completa.

A continuación mostramos algunos ejemplos de dibujos fáciles de hacer paso a paso para niños, con el objetivo de ir empezando a coger soltura en la creación de toda clase de personas, animales u objetos en base a unas formas básicas prefijadas y unidas.

Dibujos fáciles de animales

Dibujos fáciles animales

Comenzamos con uno de los que más suele gustar a los más pequeños porque mediante sencillos pasos de dibujo y coloreado, el resultado final termina siendo muy vistoso y agradable para ellos.

  • Dibujamos un rectángulo centrado y un linea en el lado derecho haciendo curvas con la cual crearemos la cola del león.
  • Dibujamos más arriba dos círculos y dos semicírculos para formar los ojos y las orejas. Por otra parte borramos el borde superior derecho para crear una forma redondeada y dibujamos una pequeña cuña en el lazo izquierdo.
  • Vamos creando la cabeza del león mediante círculos para formar el rostro, la boca y la nariz, uniendo el conjunto al rectángulo.
  • Con la ayuda de un circulo más grande, formamos la melena del león delimitando puntas alrededor de la forma del circulo. Después borramos la forma circular para que solo quede la melena. Dibujamos la pata trasera del león con otra pequeña cuña unida a un circulo en el centro del cuerpo.
  • Creamos los últimos detalles como los bigotes, la punta de la cola y borramos suavemente todas las formas geométricas iniciales.

Dibujo fácil de animal

Para crear un unicornio necesitaremos formas geométricas más puntiagudas.

  • Dibujamos un rectángulo que creará el cuerpo, con cuatro lineas rectas hacia abajo, y una en diagonal hacía arriba. Junto a esta última uniremos un triangulo.
  • Para dar forma a las patas dibujaremos rectángulos con curvas alrededor de las lineas y borraremos estas últimas.
  • De igual forma unimos la cabeza al cuerpo siguiendo la linea base y la borraremos.
  • Una vez creada la forma del unicornio, dibujamos dos pequeñas orejas en forma de triangulo, así como la cola y la forma del as pezuñas.
  • Por último, dibujamos el pelo dl unicornio, los ojos, la nariz y, por supuesto, el cuerno tan característico de estos fantásticos animales.

Mediante el uso de colores claros y un fondo realizado en acuarela como en el ejemplo podemos conseguir un resultado muy agradable.

Dibujo tiburónEste dibujo resulta muy sencillo y rápido de realizar, ¡necesitamos ser rápidos para hacer el dibujo y colorear si no queremos que el tiburón se enfade!

  1. Dibujamos una forma ovalada que se asemeje a una gota de agua.
  2. En la parte baja de la gota dibujamos una especie de media luna que será la cola de nuestro tiburón.
  3. Dibujamos la boca y las aletas a los lados y en el centro del tiburón.
  4. Por último, dibujamos los detalles como los ojos y los dientes y estamos listos para colorear a nuestro feroz amigo.

Dibujo cerditos

Las formas circulares siempre han sido unas grandes aliadas para el comienzo del dibujo, con el dibujo del cerdito somos capaces de comprobar cuan poderosa es esta forma.

  1. Dibujamos un gran circulo.
  2. Ponemos un pequeño circulo en un extremo del grande para crear la nariz y dos semicírculos en la parte de arriba para las orejas.
  3. Dibujamos cuatro patas en la parte baja del circulo grande y hacemos formas circulares en el otro extremo para crear la característica cola de nuestro amigo.
  4. Finalmente, coloreamos el cuerpo y dibujamos los ojos, la boca y las pezuñas.

Para dibujar al cerdito por detrás simplemente debemos dibujar de nuevo un circulo, poniendo tres más en la parte de arriba y creando la cola en el centro para dar esa sensación de estar girado, junto a dos patas.

¡Podemos dibujar también a nuestro amigo de una forma simpática si se encuentra sonriendo de frente, siguiendo los anteriores pasos y dibujando otro circulo más para que nuestro cerdito este mirando de frente, ¡recuerda dibujar una gran sonrisa!

Dibujos fáciles de flores

Seguimos con los círculos, esta vez para crear una flor que bien podría asemejarse a una campanilla, como su nombre indica. Para dibujar esta delicada flor:

  1. Dibujamos un circulo central, y arriba un circulo más pequeño.
  2. En la parte baja del circulo central dibujamos tres pequeños círculos separados unos de otros.
  3. A continuación, comenzando desde el circulo situado arriba dibujamos una linea que será el tallo de la flor.
  4. Al finalizar el tallo, dibujamos en la base una forma de gota con una raya en medio para formar la hoja, y unimos todos los círculos que hemos creado para formar el cuerpo de la flor.
  5. Para finalizar, borramos las lineas de las formas iniciales y damos color a la flor. incluso podemos dibujar una mariposa que pueda acompañar a nuestra bella campanilla.

Dibujos fáciles de personajes

Seremos capaces de dibujar con diversos materiales cualquier cosa que nos propongamos. Aunque dibujar personas pueda resultar todo un reto, a la hora de empezar podemos encontrar dibujos más fáciles con aparente sencillez que ayude a los niños a familiarizarse con estas composiciones.

  1. Para dibujar a nuestro cocinero primero crearemos un rectángulo en vertical en el centro de la hoja.
  2. A este rectángulo le añadimos un pequeño circulo, y lo uniremos al rectángulo con unas lineas que formaran el cuello. También dibujaremos dos alargados rectángulos para formar los brazos. Recordar que uno de los brazos debe ser más corto para que en los siguientes pasos podamos poner a nuestro cocinero sirviendo la comida.
  3. Con la ayuda de dos pequeños círculos situados encima del circulo ya existente seremos capaces de realizar el característico sombrero de cocinero, borrando por dentro las lineas iniciales de los círculos. Añadimos también otros dos pequeños y alargados rectángulos en la parte baja para formar las piernas.
  4. ¡Empezamos con los detalles! Añadimos un semicírculo encima del brazo más corto para crear un plato, y también algunos más pequeños para dibujar las manos y los pies. Podemos añadir un poco de elegancia a nuestro amigo con una pajarita en el cuello.
  5. Para terminar, dibujamos una linea central en el cuerpo y pequeños círculos que formaran los botones de la chaquetilla, así como la cara y el pelo. ¡que fácil le resultará a nuestro cocinero servir ahora la comida!

¡Arghh grumetes! Surquemos los siete mares con nuestro amigo el pirata.

  1. Para empezar, creamos tres formas: un circulo un poco más alargado para unir el gorro, un rectángulo y un pequeño trapecio que dará forma al traje. Al conjunto le añadimos unas lineas que serán los brazos y piernas de nuestro pirata.
  2. Dibujamos un único pie y una mano, y empezamos a crear la cara, una gran nariz, la barba mediante una forma de luna, un solo ojo, ¡y por supuesto el parche!
  3. Ya estamos listos para darle forma a la ropa, mediante la creación de curvas para el pantalón y las mangas.
  4. En las partes no dibujamos ni mano ni pie podremos añadir un garfio y una pata de palo. También dibujamos unos picos en le sombrero para darle una forma más característica.
  5. Para terminar, dibujamos los detalles de la ropa como las lineas centrales, las hombreas y el zapato. ¡Si le dibujas una calavera en el sombrero y una sonrisa y tendremos a nuestro pirata!

Dibujos fáciles de alimentos

Aprenderemos a dibujar un delicioso fresón. ¡Es muy fácil!

  1. Comenzamos con un círculo.
  2. Dibujamos otro círculo unido al anterior por el lado izquierdo.
  3. Terminamos el conjunto con otro círculo en el lado derecho.
  4. Unimos mediante lineas los tres círculos y en la parte central creamos el rabillo del fresón.
  5. Terminamos borrando las formas de los círculos centrales para que quede resuelta la forma del fresón. Pintamos varias pepitas por toda la forma y pintamos con colores.

¡Trucos y conocimientos!

Para poder dar un mayor realismo a nuestros dibujos, debemos fijarnos en donde proyectamos la luz y la sombra. Es importante ver que si la luz llega por delante de nuestro objeto (A) las sombras se encontrarán en las demás caras, al igual que en el caso (B) Y (C).

Ocurre mas o menos lo mismo si hablamos de formas circulares. Si proyectamos una luz en la forma, las sombras deberán distribuirse a lo largo de esa luz, siendo cada vez más oscura en los extremos de la forma. De está forma seremos capaces de dibujar con claro-oscuro, lo cual nos ayudará a dar más volumen y forma a nuestros dibujos.

Dibujos fáciles de transportes

Podremos llenar nuestros dibujos con miles de coches siguiendo estos sencillos pasos.

  1. Empezamos con dos círculos pequeños uno al lado del otro con una pequeña separación.
  2. Unimos los dos círculos y dibujamos una forma más o menos ovalada para dar forma a nuestro coche.
  3. Para crear las ruedas, dibujamos otros dos círculos más pequeños dentro de los anteriores.
  4. Creamos otra linea más en horizontal siguiendo la que une las ruedas.
  5. Por último, dibujamos las ventanas de nuestro coche siguiendo la forma ovalada anterior.

¡De esta forma tan sencilla y rápida seremos capaces de dibujar y pintar grandes y veloces coches!

Mediante estos pequeños pasos, los niños serán capaces de empezar a crear formas más fieles y detalladas de objetos, personas, etc…cotidianas con las que poder comenzar a entrar poco a poco en la composición artística, las técnicas del dibujo y la pintura, y los conocimientos necesarios para conseguir dar volumen, profundidad y forma a cualquier cosa que deseen proyectar en sus obras.

Centro de Arte Julián Guerrero

Centro de Arte, Sala de Exposiciones, Clases de Pintura todas las edades y niveles, Enmarcado, Venta de Material, Decoración.
Lunes, Miércoles y Viernes 11:00 a 13:30 y 18:00 a 21:00 hrs.
Sábados de 11:00 a 13:30 hrs.

C/Hormigo 11. Getafe, Madrid
916 837 855 / 696 176 475

Copyright © 2022 · Centro de Arte Julián Guerrero.